
Natalio Franco y Manzano (FS: G9QS-QDB) nació el 1 de Diciembre de 1866 en Cataño , Bayamón, Puerto Rico.
Sus padres fueron Tomas Franco y Catalina de Jesus.
Sus abuelos paternos fueron Francisco Franco y Manuela Morales. Sus abuelos maternos fueron Antonio de Jesus y Carmen de Rios.
Los hijos legítimos de Natalio y Eusebia legitimizados en su acta de matrimonio fueron :
- Julio – (FS: G9QS-T72) -n. 1896 – f. 1934
- Rafaela – (FS: LDMX-5DB) -n. 1898- f. 1996
- Manuel – (FS: G9Q3-MVS) – n. 1900 – f. 1971
- Jose – (FS: G9Q3-S5W) – n. 1902 – f. 1981
- Jesus – (FS: G9Q3-9Q1) – n. 1905 -f. 1944
Otros hijos de Eusebia y Natalio que no se incluyeron en el certificado de matrimonio fueron:
- Andres – (FS: G66K-JRW) – n. 1888 – f. 24 julio 1895
- Monserrate – (FS: G9Q3-MJD) – n. 1888 – f.
- Juana Bautista – (FS: GWJL-2C7) – n. 1890 – f.
- Esteban – (FS: LYRB-VXL) – n. 1893 -f. 1895
- Cirilo – (FS: GDNY-2FS) – n. 1903 -f.
FUENTES PRIMARIAS
- 1867 – Certificado de Bautismo de Natalio
- 1918 – Certificado de Matrimonio de Natalio con Eusebia
- 1918- Seaman’s Protection Certificate issued by US Customs
- 1943- Certificado de Defunción de Natalio
- Fuentes en Family Search
ACERCA DE NATALIO FRANCO DE JESUS
Lo bautizaron en la Parroquia de la Invención de la Santa Cruz de Bayamón, Puerto Rico , el 16 de Marzo de 1867.
El 4 de Mayo de 1918 contrajo Matrimonio Civil con Eusebia Manzano en Cataño, Puerto Rico. Ella era hija natural de Diego Manzano y Eduviges Flores.
Natalio falleció el 28 de Febrero de 1943 a las 2:20 A.M. a consecuencia de Trombosis Coronaria, arteriosclerosis y senil a la edad de 80 años* en Figueroa #14, San Juan, Puerto Rico.

Natalio Franco
Natalio Franco de Jesus fue mi bisabuelo. Mi abuela, Rafaela, me contó con orgullo que la familia de Natalio era de las Canarias.
Como era marino, Natalio tenia un negocio de vender pescados. A Rafaela, la Nena, la enseñó a limpiar pescados desde pequeña. Parada en una silla, ella aprendió a cocinar en vez de ir a la escuela como sus hermanos. Por eso la recuerdo por las habichuelas colorás, los pasteles, los tembleques, el arroz con dulce, la carne mechada con las que nos recibía en su casa. Con esas deliciosas comidas, Rafaela, su hija, mantuvo a su familia muy unida.
Ya mayor, Natalio y Eusebia vivieron en la casa de su hija Rafaela, mi abuela. Natalio acompañaba a dos de sus nietas, las gemelas cuando caminaban a la escuela. Una de ella, Lydia, me contó que en una ocasión en que hicieron el camino solas, un muchachito se aproximo a ellas y empezó a reírse de ellas diciéndoles “las guares”. Como se lo contaron al abuelo, Natalio las acompañó a la escuela de ahí en adelante. Cuando el muchachito volvió a molestarlas, Natalio se le acerco y con regaños le dijo claramente que no se atreviera mas nunca a acercarse a sus nietas y mucho menos referirse a ellas como “las guardes”. Nunca más lo volvió a hacer.
Mi papá me contó que cuando ya Natalio tenia unos 80 años, un carro lo atropelló al cruzar la calle. Ya estaba senil. Al poco tiempo falleció.
Todos tuvieron buenos recuerdos de Natalio. Sin embargo mi abuela nunca lo perdono por dejarla sin ir a la escuela. Ella nunca aprendió a leer ni escribir bien. Por esa razón mi abuela siempre exigió que sus hijos y nietos estudiaran y fuesen muy aplicados en sus estudios.
Encontré una fotografía de Natalio en ancestry.com. Es la foto en una solicitud para permiso de navegar en las costas de Puerto Rico, que se requería por ley, debido a la Primera Guerra Mundial. Esta fue la imagen.

El New York Times publicó un articulo acerca de estas Identificaciones que fueron obligatorias debido a la participacion de Estados Unidos en Primera Guerra Mundial.
En Julio del 2020, hice una presentación acerca de la familia de Natalio, a la Howard County Genealogical Society. Aquí pueden ver una copia de la presentación.
Images of my great grandfather
“In the few years that I have been a member of the Howard County Genealogical Society, I have learned that for many of us, wars have played a major role in our efforts to establish our connections with ancestors, from the perspective of genealogical research.
During WW1 and WW2, for example, the invasions of one country by another resulted in towns changing names from one language to another, or changing names altogether, making it difficult to match current maps with places mentioned in death and birth certificates.
During the Civil War, on the other hand photos were taken so that soldiers could carry the images of loved ones with them, priceless for us now.
I would like to share with you how the documentation generated during the Spanish American War and WW1 have helped my search for information about my ancestors in Puerto Rico.”
Enlaces: Nuestro primo Richard
