Socorro Álvarez Otero y Figueras Martinó

Socorro Álvarez Otero y Figueras Martinó(FS: L2MR-ZRX) nació el 8 de Junio de 1862 en San Juan, Puerto Rico. Sus padres fueron Francisco Alvarez Otero y Garcés y Claudina Figueras y Martinó.

Sus abuelos paternos fueron Antonio Alvarez Otero y Maria Antonia Rodriguez Garces. Sus abuelos maternos fueron Jose Figueiras y Ana Cristina Martinó y Clas.

Nombres Alternos:

  • Socorro Álvarez Otero
  • Socorro Otero – 1910 Censo
  • Socorro Álvarez Figueras – su certificado de defunción

Los hijos legítimos de Juan y Socorro fueron :

  1. Juan Demofilo Miranda y Álvarez Otero- (FS: G9QS-3WL) – n.1887 – f.1940
  2. Angel Ernesto Rosendo Miranda yÁlvarez Otero – (FS: G9QS-S6K) – n.1891 – f.1952
  3. Teodomiro Carmelo Miranda Y Álvarez Otero – (FS: G9QS-392) – n.1893 – f. 1979
  4. Nicolás Alfredo Rafael Miranda Y Álvarez Otero – (FS: G9QS-M79) – n.1896 – f.
  5. Juana Ana Estefania Miranda y Álvarez Otero – (FS: G9QS-FRL) n.1897 -f.
  6. Carmen Josefa Miranda Y Álvarez Otero – (FS: G9QS-XLR) n.1903 – f. 1984

FUENTES PRIMARIAS

  1. 1862 – Certificado de Bautismo de Socorro.
  2. 1887 – 1887 Matrimonio de Juan y Socorro
  3. 1910 – US Census – Socorro Otero – Manicomio – Reserva Militar
  4. 1926 – Certificado de Defunción de Socorro.
  5. 1903 – 1926 – Manicomio Insular-documentos del Departamento de Sanidad de Puerto Rico
  6. 1926- “La Correspondencia de Puerto Rico” y pagos para Funeraria
  7. Fuentes en Family Search.

ACERCA DE SOCORRO ALVAREZ OTERO

A Socorro la bautizaron el 4 de Octubre de 1862 en la Parroquia de San Francisco de Asis, San Juan, Puerto Rico. Sus padrinos fueron: Guillermo Neman y Magdalena Figueras.

El 7 de Enero de 1887 contrajo matrimonio con Juan Miranda Román en la Parroquia de San Francisco de Asis, San Juan, Puerto Rico. El era hijo de José Saturnino Miranda Y Hernandez y de Cecilia Román y Villanueva.

Socorro falleció el 14 de Enero de 1926 a las 3 de la mañana a consecuencia de “nefritis” (inflamación de los tejidos del riñón, insuficiencia renal), a la edad de 62 años, en el Manicomio de la calle de Beneficencia de San Juan, Puerto Rico.


La nieta de Socorro, Altagracia Miranda, compartió conmigo documentos del Departamento de Sanidad de Puerto Rico donde consta que Socorro fue paciente de el Manicomio Insular de San Juan. Cuenta Altagracia, que Socorro padeció de una depresión después de dar a luz a su hija Carmen en 1903. Por esa razón su esposo la internó en el Manicomio, donde estuvo hasta 1926, cuando falleció. 

Su hijo Ernesto se hizo responsable por ella, al fallecer su padre. Mi prima Anamaria me cuenta que su abuelo Tito, mi Tío Tito le contó que ellos – Ernesto y su familia- se mudaron a vivir a la casa #82 de la Calle de San Sebastián por esa razón, para estar cerca del Manicomio pues quedaba a solo dos cuadras de la casa.

En el Censo de Estados Unidos para 1910, Municipio San Juan, Barrio Ballaja, Manicomio, lineas 1 al 25 inclusives, esta el nombre de soltera de ella, americanizado como Otero, Socorro en la linea 9. En el margen derecho de la pagina hay una anotación que dice: Reserva Militar, no tienen numero.


Datos obtenidos del certificado de defunción de Socorro:

Socorro Nació como en 1863 y falleció el 14 de Enero del 1926

  • Manuel Gatean Barbosa, fue el Encargado del Registro Civil
  • El declarante, Ernesto O. Miranda, Bookeeper, natural de Bayamón, 
    Casa 82 de la Calle de San Sebastián, San Juan, PR
  • Socorro estaba viuda y vivía en el Manicomio de la calle de Beneficencia en San Juan en el acto de defunción
  • Ella era de raza BLANCA, de profesión Domestica
  1. Que era viuda de Juan Miranda
  2. Sus padres fueron Francisco Álvarez Otero y Claudina Figueras y Martínez
  3. Ernesto O. Miranda es su hijo
  4. Se ignora el nombre de los abuelos
  5. Se le dio sepultura en el cementerio de Santurce, PR
    1. Falleció a las 3 de la mañana a consecuencia de “nefritis” según certificación que autoriza el Dr. Fco. R. de Goenaga
  6. Los testigos fueron: López Landrolfo , natural de San Juan y avecindado en la casa número 21 de la calle de Los Ángeles de Santurce y Félix Colberg, natural de Mayagüez y avecindado en lacas número 125 de la calle de San Agustín de Puerta de Tierra

ACERCA DEL MANICOMIO INSULAR Y EL DR. FRANCISCO R. GOENAGA: 

El Dr. Francisco Rufino de Goenaga dirigió entre 1894 y 1907, tanto el Hospital de Beneficencia (hoy, sede del Instituto de Cultura) como el Manicomio Insular (hoy, sede de la Escuela de Artes Plásticas) del año 1922 a 1929. 

http://edicionesdigitales.info/biblioteca/cronguerrahisp.pdf ver pagina 98.
“El Manicomio, hasta que se izó en él la bandera de la Cruz Roja, fue también
blanco del enemigo, recibiendo gran número de proyectiles. En el Cementerio cayeron
dos granadas, de seis pulgadas una de ellas, y otra de 13, destruyendo varios nichos y
poniendo a descubierto restos humanos. La Catedral y la iglesia de San José fueron
averiadas. Casa Blanca, el Seminario Conciliar y las casas números 7, 9 y 11 del recinto
de Ballajá sufrieron desperfectos de consideración.
Proyectiles de tamaños diversos (muchos de ellos no hicieron explosión) tocaron
en las siguientes casas: números 2, 9, 15, 19 y 21 de la calle de San Sebastián; 12 y 42
de la Cruz; 20, 21 y 61 de San Francisco; 39, 41, 43 y 37 de la Fortaleza (esta última
recibió cinco proyectiles); número 15 de San Justo; 1 y 13 de la calle del Sol, y 52 de la
Luna.”